Instrumentación y Sensórica en Ensayos de Neumáticos y Sistemas de Frenado
Los desarrollos en las últimas décadas de tecnologías avanzadas relacionadas con el neumático y los sistemas de frenado han tomado una importancia primordial dentro del concepto global del vehículo por tratarse de elementos que constituyen el interfaz directo con la superficie de rodadura.
Las condiciones especiales de estos ensayos requieren del empleo de una instrumentación con elevada precisión y repetitividad, así como de unos sistemas de medida capaces de reproducir ensayos de acuerdo a normas preestablecidas que homogeneizan las condiciones de conducción para obtener resultados equivalentes.
Una de la gama de ensayos más extendido, es aceleración y frenado de acuerdo a ciertas normas como la DIN 70028, las cuales describen un procedimiento repetitivo de ensayo, consistente en la definición de una fase de aceleración por medio de umbrales de velocidad inicial y final, y un umbral adicional para indicar el comienzo de la fase de frenado, la cual finalizará con la detención total del vehículo.

Los cálculos obtenidos habitualmente en este ensayo son: distancia de aceleración, tiempo de aceleración, distancia de frenado, tiempo de frenado y deceleración máxima hasta la situación de parada. Existen diversos sistemas disponibles para la realización del ensayo, siendo uno de los más extendidos el GPS de alta precisión, el cual debe cumplir con unas características muy específicas:
- Elevadas precisiones, incluyendo sistemas de corrección como SBAS, etc
- Rangos de velocidad suficientes para realizar ensayos sobre distintos tipos de vehículos (típicamente 0…300 km/h)
- Sistemas de antena duales, que permiten por ejemplo una detección estable y libre de ruido de la condición de parada del vehículo.
- Latencia mínima en las señales, y marca de tiempo
- IMU de alta precisión incorporada para obtener valores adicionales como ángulos del vehículo, ángulo de deslizamiento, o cubrir zonas de sombra durante el recorrido.
- Cálculo inmediato de resultados, con memoria de históricos y acciones de eliminación de resultados incorrectos
- Instalación y puesta en marcha sencilla y rápida, y manejo compatible con la conducción
- Almacenamiento de datos de alta velocidad y en formatos compatibles con sistemas de mapas comerciales
- Alimentación típica de 12VAC que permita la conexión a la batería del vehículo
- Sistemas compactos que permitan su instalación en espacios reducidos de vehículos industriales, turismos o incluso motocicletas.